
Desde la Red de Mujeres de América Latina y Alemania en las Humanidades y las Ciencias Sociales, queremos extender nuestra invitación a nuestro Primer Encuentro Anual titulado:
A realizarse el 20 y 21 de octubre de 2025, en la sala de grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima.
Este encuentro reunirá a académicas de América Latina y Alemania para dialogar sobre los retos y oportunidades en las trayectorias profesionales delas mujeres en las ciencias sociales y humanidades. A través de conferencias, mesas de discusión y espacios de intercambio, se abordarán los siguientes temas:
La Red de Mujeres de América Latina y Alemania en Humanidades y Ciencias Sociales tiene como objetivo promover el intercambio intercultural de experiencias, desarrollar iniciativas de apoyo mutuo y fortalecer competencias en procesos de internacionalización. Con ello se busca contribuir a la reducción de desigualdades estructurales en el ámbito académico. En línea con esto, la red, que cuenta con el auspicio de la Fundación Alexander von Humboldt (AvH), aspira a fortalecer los lazos de colaboración regional e internacional y promover un espacio de reflexión crítica sobre el lugar de las mujeres en la investigación y la academia. Además, se propone desarrollar políticas concretas de mentoría, acompañamiento y reconocimiento, con especial atención a investigadoras jóvenes que deseen acercarse al mundo académico desde sus intereses y talentos.
Lideran el proyecto Gisela Cánepa, profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y alumni de la Fundación Alexander von Humboldt; Margarita Valdovinos Alba, profesora en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México y alumni de la Fundación Alexander von Humboldt; y Barbara Göbel, directora del Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz.
Estas tres académicas lideran la iniciativa de manera conjunta, articulando equipos de investigación y gestión en sus respectivas instituciones, con el propósito de consolidar un espacio sostenido de intercambio entre América Latina y Alemania. Su labor conjunta busca fortalecer redes de cooperación académica que promuevan la igualdad de oportunidades, la mentoría y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la academia contemporánea.
Para más información véase:
Consulta el programa aquí.
Inscripciones abiertas (La jornada del 20 de octubre es abierta al público): https://forms.gle/mXmRoFMqQatz5o6H9