Cuaderno de Trabajo N° 53: Campesinado y capitalismo en el Perú. Aproximaciones a partir de la crítica de la economía política
La economía campesina en el Perú no es un “residuo pre-capitalista”, por dos grandes órdenes de circunstancias. De un lado, no lo es en la medida en que el capitalismo en el país ha encontrado límites tanto externos como internos a su expansión, límites en cuanto a su extensión como en su profundidad. Del otro, porque existen y continúan reproduciéndose relaciones de producción específicas incrustadas en un denso mundo socio-cultural, constituido en un entorno natural, social y político que obliga a la defensa colectiva, y al manejo en común de condiciones generales de producción. Se trata de relaciones que, a falta de un mejor término, podrían denominarse de “reciprocidad”. Sin embargo no se trata de ninguna predisposición “socialista”, pues entran en acción solamente para ciertos efectos.